GUÍA JURÍDICA Y DE RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • FORMACIÓN

TRABAJAR POR CUENTA PROPIA

Trabajar por cuenta propia


En España, un trabajador por cuenta propia o autónomo es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo por cuenta propia, es decir, sin sujeción a un contrato de trabajo, y aunque eventualmente utilice el servicio remunerado de otras personas.


Se presupone que son trabajadores autónomos, las personas que  ostentan la titularidad de un establecimiento abierto al público como propietarios, usufructuarios, arrendatarios u otros conceptos análogos.


Esta forma de trabajo implica la completa responsabilidad de la persona que lo ponga en práctica, la cual asumirá el control absoluto de su gestión, así como de los beneficios y pérdidas asociadas. Por tanto, si quieres trabajar como autónomo, tendrás que responsabilizarte y responder del resultado de tu actividad de forma ilimitada con todos tus bienes presentes y futuros, ya que no hay separación entre el patrimonio personal y el de la empresa.


Para poder obtener más información sobre el régimen jurídico del trabajador autónomo, los colectivos que se incluyen es este tipo de trabajo, sus derechos y deberes, la forma y duración de los contratos, la protección en materia de prevención de riesgos laborales, la protección a menores, así como garantías económicas, sus derechos colectivos y de asociación, la protección social, y el fomento y promoción del trabajo autónomo, puedes consultar cono norma de referencia la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.


Trámites para ser autónomo


Para poder trabajar como autónomo, antes de empezar la actividad tienes que hacer una serie de gestiones, las cuales resumimos a continuación:

  1. Inscripción y/o alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA). La afiliación y/o alta en la Seguridad Social debe realizarse con carácter previo, como máximo 60 días antes de empezar la actividad.
  2. Desde el 1 de octubre de 2018 es obligatoria la realización por los trabajadores autónomos telemáticamente a través de los Servicios disponibles en la SEDE electrónica o bien mediante un autorizado a través del Sistema RED.
  3. Alta en Hacienda en el Censo de Empresarios: Es obligación de la persona trabajadora por cuenta propia darse de alta en Hacienda en el Censo de Empresarios antes de iniciar la actividad, mediante la presentación de la declaración censal (modelos 036 y 037).
  4. Alta en Hacienda en el Impuesto de Actividades Económicas: También es obligatorio darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  5. En caso de apertura de un local o centro de trabajo tendrás que comunicar el inicio de la actividad y solicitar las respectivas licencias a la Administración Local (Ayuntamiento). También tendrás que hacer la comunicación si se trata de un cambio de titular de negocio o cambias de actividad.​
  6. En su caso, en el Registro de la Propiedad Industrial, tendrás que proceder a la inscripción de patentes, modelos, diseños industriales y marcas, rótulos o nombres comerciales.


La cuota de autónomos

Se conoce como cuota a la cantidad que, calculada sobre la base de cotización elegida, tienen que pagar los trabajadores autónomos todos los meses a la Seguridad Social y que les garantiza prestaciones futuras (por ejemplo, si sufren un accidente, baja de maternidad, paternidad, etc.).


La base de cotización en este régimen especial será la elegida por el trabajador entre las bases mínima y máxima que le corresponda conforme a la normativa vigente.
Si te das de alta como autónomo por primera vez o si vuelves a darte de alta como autónomo después de mínimo dos años desde la última vez que estuviste en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos puedes beneficiarte de una bonificación en la cuota, conocida como tarifa plana.


La cuantía de la tarifa plana varía a lo largo de los primeros meses de actividad, estableciéndose tres tramos de reducción sobre la base mínima de cotización y el tipo mínimo de cotización, incluyendo la incapacidad temporal:


  • Primeros 12 meses: en 2020, 60 euros de la cuota mínima por contingencias comunes o un 80% de bonificación en caso de cotizar por bases superiores a la mínima establecida.

  • Meses 12 al 18: 50% de reducción de la cuota mínima por contingencias comunes durante el segundo semestre.

  • Meses 18 al 24: 30% de reducción de la cuota mínima por contingencias comunes durante el siguiente semestre.

  • Meses 24 al 36: 30% de bonificación de la cuota mínima por contingencias comunes únicamente para nuevos autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.


Ayudas para autónomos


La Comunidad de Madrid pone a tu disposición un conjunto de recursos y medidas para ayudarte a hacer realidad tu proyecto empresarial, entre las que destacan:


  • Ampliación de tarifa plana de autónomos: Permitiendo prorrogar 12  meses  más  la  tarifa  plana  con bonificación del  80% de   la cuota.

  • Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia: Se trata de ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial, teniendo un plazo de hasta tres meses tras el inicio de la actividad para solicitarla.

  • Programa impulsa para autónomo en dificultades, mediante una ayuda consistente en una subvención específica para el pago de las cuotas por contingencias comunes a la Seguridad Social.

  • Programa de fomento del emprendimiento colectivo mediante ayudas que cubren parte de los gastos iniciales necesarios para la constitución de cooperativas y sociedades laborales, así como para la calificación de empresas de inserción.


Asimismo, también puedes beneficiarte de otro tipo de ayudas si vas a iniciar tu trabajo como autónomo:


  • Pago único de la prestación contributiva: Si aún ten quedan por cobrar mínimo tres meses de desempleo puedes solicitar el abono anticipado para iniciar tu negocio.
  • Bonificación de cuotas por capitalización de desempleo: Si has obtenido el pago único del desempleo puedes solicitar esta subvención consistente en el abono de cuotas a la Seguridad Social.
  • RE-EMPRENDE: Facilitando el retorno al empleo de aquellos trabajadores autónomos o por cuenta propia que hayan agotado la prestación por Cese de Actividad, otorgándoles una ayuda de hasta 18 meses, posteriores al agotamiento de la prestación por Cese de Actividad.
  • Subvención por establecimiento como trabajador autónomo: Puedes solicitar hasta 10.000€ si te encuentras entre alguno de los siguientes colectivos:
    • Desempleados con carácter general.
    • Personas menores de treinta años y que se encuentren en situación de desempleados.
    • Mujeres desempleadas.
    • Personas    discapacitadas    que    se    encuentren desempleados.
  • Subvenciones para asistencia técnica: Subvención de hasta el 75% del coste de los servicios prestados, con un límite de 2.000€.
  • Subvenciones para formación: Subvención de hasta el 75% del coste de los cursos recibidos, con un límite de 3.000€.


Ayudas financieras: Diversas entidades financieras disponen de líneas de financiación para proyectos empresariales.


  • Líneas de AVALMADRID.
  • Microcrédito Social.
  • Líneas ICO (Instituto de Crédito oficial).
  • Líneas ENISA.
  • Financiación para pymes comerciales.


Búsqueda de empleo

Seguridad Social

Trabajar por cuenta ajena

Extinción de la relación laboral

Desempleo. Prestaciones por desempleo. 

Empleados del hogar familiar

Recursos

Volver a pagina principal 

Imagen



​© Fundación Iberoamérica Europa Cipie 
​ Calle Getafe 16, Leganés (Madrid)  34 91 532 28 28

​
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto

  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • FORMACIÓN