GUÍA JURÍDICA Y DE RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • FORMACIÓN

NACIONALIDAD

Los diferentes modos de adquisición de la nacionalidad son:



 Nacionalidad por residencia
Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.


 Nacionalidad por carta de naturaleza

Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.


Nacionalidad para españoles de origen

Son españoles de origen:

  • Los nacidos de padre o madre española.
  • Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).


 Nacionalidad por posesión de estado

Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil.


 Nacionalidad por opción

La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:


  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.


Nacionalidad por residencia

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.
La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
Una de las formas de obtención de la nacionalidad es por residencia, la cual exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Existen casos en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son:

Cinco años: para la concesión de la nacionalidad española a aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado

Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.


Un año:

  • El que haya nacido en territorio español.
  • El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
  • El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
  • El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
  • El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
  • El nacido fuera de España de padre o madre, (nacidos también fuera de España), abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.

Quién puede solicitarlo/presentarlo


  • El interesado, por sí mismo, siempre que sea mayor de 18 años o se encuentre emancipado.
  • El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
  • El representante legal del menor de 14 años.
  • La persona con la capacidad modificada judicialmente por sí solo o el representante legal de dicha persona, dependiendo de lo que señale la sentencia de incapacitación.

Documentos que han de acompañar a la solicitud de mayores de edad en todo caso:

  • Modelo de solicitud normalizado En caso de presentación en sede electrónica se sustituirá por el formulario online
  • Tarjeta de Identidad de extranjero. Tarjeta de Familiar de ciudadano de la Unión Europea o Certificado del Registro Central de Extranjeros o del Registro de ciudadano de la Unión.
  • Pasaporte completo y en vigor del país de origen.
  • Certificación de nacimiento del interesado, debidamente traducido y legalizado.
  • Certificado de antecedentes penales de su país de origen, traducido y legalizado, de acuerdo con los Convenios internacionales existentes o certificado consular de conducta expedido sobre la base de consulta a las autoridades competentes del país de origen
  • Certificado de matrimonio si el solicitante está casado.
  •  Justificante del pago de la tasa
  • Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud
  • Certificado de empadronamiento. Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia consignada en el modelo de solicitud
  • Diplomas del Instituto Cervantes de la  prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE).

Presentación de la solicitud
  • Presencial
  • Por internet

Solicitud de nacionalidad por residencia disponible en este enlace


Para más información sobre otras posibilidades u otros documentos adicionales consultar el enlace del Ministerio de Justicia.


Nacionalidad por Carta de naturaleza

Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.


Quienes pueden solicitarla

  • El interesado, por sí mismo, siempre que sea mayor de 18 años o se encuentre emancipado.
  • El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
  • El representante legal del menor de 14 años.
  • El incapacitado por sí solo o el representante legal del incapacitado, dependiendo de lo que señale la sentencia de incapacitación.

Lugar de presentación de la solicitud


Ha de dirigir su solicitud a la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, Dirección General de los Registros y del Notariado, Plaza de Jacinto Benavente, número 3. Madrid 28071.


Las solicitudes de nacionalidad española por residencia o escritos relacionados con las mismas podrán presentarse en cualquiera de las entidades siguientes:


 Oficinas de registro de la Administración General del Estado


 Oficinas de registro de las Comunidades Autónomas


 Oficinas de registro de las Entidades Locales


Obtención de la solicitud


Puede obtener la solicitud:

  • En el Registro Civil de su domicilio.
  • El formulario de solicitud de la nacionalidad puede descargarse en la página web del Ministerio de Justicia.


Documentación que ha de acompañar a la solicitud:

  • Certificado literal de nacimiento, legalizado o apostillado, y en su caso, traducido.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen legalizado y traducido (sólo en mayores de 18 años)
  • Certificado de antecedentes penales del Registro Central de Penados en el caso de residentes en España mayores de 18 años.
  • Documentos acreditativos de la concurrencia de circunstancias excepcionales.
  • Otros documentos que el interesado estime oportunos.





Nacionalidad para Españoles de origen


Son españoles de origen:

  • Los nacidos de padre o madre española.
  • Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos).
  • Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.
  • Los niños nacidos en España de cuyos padres se desconoce la identidad. Se presumen nacidos en España los menores cuyo primer lugar de estancia conocido sea territorio español.
  • Son también españoles de origen los menores de 18 años que  sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

Nacionalidad por opción

  • Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:
  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
  • Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.
  • Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.


Quiénes pueden realizar la opción.


  • Si quién tiene derecho a la opción fuera menor de edad o incapacitado, la declaración de opción se realizará por el representante legal del optante. Para hacerlo necesitará autorización del Encargado del Registro Civil del domicilio del representante legal, previo dictamen del Ministerio Fiscal.
  • Si el interesado es mayor de catorce años, lo hará el mismo  asistido de su representante legal.
  • El incapacitado, si así se lo permite la sentencia de incapacitación.
  • El interesado si está emancipado. Esta posibilidad caduca cuando el interesado cumple 20 años, salvo que por su ley personal el interesado no adquiera la mayoría de edad a los 18 años, en cuyo caso el plazo será de dos años desde que adquiera la mayoría de edad.


Lugar donde realizar la opción


Los trámites para realizar Registro Civil del domicilio del interesado o de su representante, según los casos.


Obtención de la solicitud


Puede obtener la solicitud en el Registro Civil de su domicilio


La Ley de Memoria Histórica permite la adquisición por opción de la nacionalidad española de origen a las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.


Nacionalidad por posesión de estado


Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil. La nacionalidad española no se perderá aunque se anule el título inscrito en el Registro Civil. El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad española, esto significa que deberá haberse comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes en relación con órganos del Estado español.


Lugar de presentación de la solicitud.


El expediente se tramitará y resolverá en el Registro Civil de su domicilio.


Obtención de la solicitud.


Puede obtener la solicitud en el Registro Civil de su domicilio.


Concesión de la nacionalidad a sefardíes originarios de España.


La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.


En esta circunstancia, podrá concederse la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de España.


Quién puede solicitarlo/presentarlo


Todos aquellos sefardíes que prueben dicha condición y una especial vinculación con España, aun cuando no tengan residencia legal en nuestro país , sin perjuicio de las vías generales para obtener la nacionalidad (nacionalidad por residencia, etc.), a las que también pueden optar.



Tipos de permiso para estar en España

Obtención del NIE

Certificado digital

Recursos

Procedimientos por sede electrónica

Volver a la página principal 

Imagen



​© Fundación Iberoamérica Europa Cipie 
​ Calle Getafe 16, Leganés (Madrid)  34 91 532 28 28

​
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto

  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • FORMACIÓN