Para cursar estos estudios se requiere ser mayor de 18 años o ser mayor de 16 años y tener un contrato laboral (que deberá aportar junto con el alta en la Seguridad Social) que no le permita acudir al centro educativo o ser un deportista de alto nivel /rendimiento (acreditado por el Consejo Superior de Deporte o la Comunidad Autónoma correspondiente) y la autorización paterna, materna o de untutor.
Para realizar la matricula hay que elegir un CEPA en base a lo que se quiera estudiar y elecciones personales después dirigirnos a secretaria para informarnos sobre los plazos y documentos que hay que presentar (Fotocopia de la documentación, 2 fotografías de tamaño carnet, Fotocopia de la última documentación académica acreditativa de los estudios realizados, documento acreditativo de la inscripción en el fichero de Garantía Juvenil, certificado del paro y otra circunstancia relevante apreciada y justificada por el Consejo deCentro.
Al igual que en la escolarización de menores hay un proceso ordinario para solicitar plaza y otro para incorporarse posteriormente pero este si cuenta con fecha límite de inscripción salvo en el Nivel II de la Educación SecundariaObligatoria.
Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas adultas, se podrá acceder solo si aportamos documentación académica que acredite los estudios reglados realizados anteriormente para incorporarse a ese nivel o mediante una prueba de valoración inicial (V.I.A) que tendrán que realizar las personas que no aporten la documentación anterior.