CIPIE ONLINE
  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • ATENCION INDIVIDUAL
  • FORMACION
  • Blog
  • Proyectos

Fomento de la empleabilidad y el emprendimiento en el mercado laboral

22/2/2021

0 Comments

 
Este proyecto persigue empoderar a los colectivos desfavorecidos participantes en el mismo, especialmente jóvenes y mujeres, en habilidades y conocimientos que impulsen mayores oportunidades para la empleabilidad y el emprendimiento a través del desarrollo de competencias profesionales.

Financiado por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social, Consejería Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, se basa en una metodología innovadora dictada por el enfoque de aprendizaje por proyectos (ABP). Esta metodología procura el aprendizaje a través del reconocimiento de un problema y la búsqueda de posibles soluciones o respuestas al mismo. Esta metodología fomenta el protagonismo de las personas beneficiarias en todo el proceso de formación del proyecto. A través de esta metodología la población beneficiaria no adquirirá los conocimientos y habilidades desde procesos tradicionales, si no, por el contrario, el aprendizaje será viabilizado desde el “aprender haciendo” y partiendo de las experiencias y visiones de la realidad que poseen las personas involucradas en el proyecto.

Los residentes de la Comunidad de Madrid pueden participar en las actividades online del proyecto, ingresando en el siguiente Formulario de Participación.
 
Para más información:
Ana Araya:
915 322 828
acarayasoto@fundacionfie.org
0 Comments

Atención integral a personas asiladas, solicitantes de asilo y desplazadas en la Comunidad de Madrid

19/2/2021

0 Comments

 
Este proyecto promueve la plena inserción de personas solicitantes de asilo, asiladas y población desplazada mediante la implementación de herramientas que faciliten su integración social en la Comunidad de Madrid.

El programa, financiado por la Comunidad de Madrid,  contempla un Servicio de Orientación, Información y Asesoramiento Jurídico, un Programa de Formación en Idioma Español en diferentes niveles y programa de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España.

Los residentes en la Comunidad de Madrid, pueden solicitar el asesoramiento jurídico individual y participar en los programas de formación ingresando en el siguiente Formulario de Participación. Los servicios contemplados en el proyecto se prestarán de forma telefónica y/o de forma online a través de diferentes plataformas digitales, mientras dure la actual situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid19.
 
Más información:
Sara Guerrero:
679741428
sguerrerovaldes@fundacionfie.org
0 Comments

Centros de participación e integración

18/2/2021

0 Comments

 

Leganés, Alcalá de Henares y Collado Villalba
​
88.005 actuaciones en 2020

​Durante el año 2020, a pesar de las dificultades y nuevos retos afrontados a causa de la pandemia mundial provocada por el Covid 19, la actividad y servicios de los CEPIs se han mantenido ininterrumpidamente, habiendo realizado 6.157 nuevas inscripciones, de personas que hasta el momento nunca habían acudido al dispositivo CEPI, a las que hay que añadir la participación de 2.212 antiguos beneficiarios, ya inscritos en años anteriores, alcanzando un total de 8.369 personas distintas atendidas, con las cuales se han realizado un total de 23.922 atenciones, entre acciones grupales y atenciones individualizadas.

Se han desarrollado 752 cursos, tanto presenciales como telemáticos para garantizar el acceso a la formación y capacitación continua, habiendo contado con 10.140 participaciones. Se han realizado  11.243 intervenciones de carácter individual, entre informes de arraigo y vivienda, así como derivadas de asesorías y atenciones presenciales y telemáticas, así como realizando un servicio específico de atención telefónica para la orientación psicológica, social, laboral y jurídica durante el estado de alarma. Asimismo, se ha gestionado el acceso a entregas semanales de alimentos a 2.539 unidades familiares y de convivencia durante los meses de más intensos de la emergencia sanitaria por coronavirus.
​
De acuerdo a la Memoria Anual elaborada por el equipo de gestión de los Cepis se han realizado un total 88.005 actuaciones en 2020 entre cursos, atenciones individuales, servicios de información, acogida, biblioteca, internet y entrega de alimentos. Actuaciones destinadas a fomentar la integración sociolaboral de población inmigrante en la Comunidad de Madrid, especialmente vulnerables, promoviendo su acceso a recursos para cubrir necesidades básicas y disminuir el riesgo de  exclusión social.
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

Asesoramiento Jurídico para personas vulnerables de la Comunidad de Madrid en 2021

9/2/2021

0 Comments

 
La Fundación Iberoamérica Europa CIPIE continúa en el 2021 con el proyecto de “acogida e integración de personas vulnerables a través de la información y el asesoramiento jurídico” financiado por la Comunidad de Madrid.

En el 2020, 300 personas de 32 nacionalidades diferentes participaron en las actividades del proyecto. Este año se estima sobrepasar el número de personas participantes y continuar apoyando tanto a personas nacionales como a personas inmigrantes que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social agravadas por la COVID-19.

Los residentes de la Comunidad de Madrid, pueden solicitar asesoramiento jurídico individual y/o participar en las sesiones grupales ingresando en nuestro Formulario de Participación. El servicio de información y asesoramiento jurídico individual se está prestando de forma telefónica, mientras que las sesiones grupales se realizan de forma online a través de diferentes plataformas digitales.

En el 2020, la Fundación Iberoamérica Europa CIPIE puso en funcionamiento una Guía Informativa y de Recursos en un entorno digital. Como institución, creemos en el poder de la información para favorecer la integración y la autonomía de las personas en situación de vulnerabilidad, del mismo modo, buscamos brindar herramientas para que estos puedan ejercer sus derechos y deberes como el resto de las personas que conforman la sociedad en la que vivimos.
 

Para más información:
Narda Garzón:
696361833
nardagarzon@fundacionfie.org
0 Comments

En 2020, 343 personas de 40 nacionalidades, participaron en nuestros cursos de español y cultura española

21/1/2021

0 Comments

 
La Fundación Iberoamérica Europa concluye por quinto año consecutivo el proyecto “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. V Fase”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones  y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

Su principal objetivo fue favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países, mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España. Para ello, se desarrolló un programa de Formación en el Idioma Español, otro de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en Materia de Extranjería.

El año 2020 representó un reto para la Fundación que tuvo que enfrentarse a las consecuencias derivadas de la pandemia de la Covid-19. En efecto, la emergencia sanitaria obstaculizó la realización de los cursos presenciales y precisó la adaptación y el traslado de las actividades a soportes digitales para continuar con la ejecución del mismo. Gracias a la implementación de herramientas digitales, la Fundación pudo ampliar el alcance del proyecto a otras comunidades, más allá de sus expectativas.

A lo largo del año, se impartieron más de 675 horas de formación a un total de 343 personas. El 63,55% fueron mujeres y el 36,44% hombres de 40 nacionalidades diferentes. Entre ellas, priman la nacionalidad venezolana, marroquí, colombiana y china. En su mayoría, los beneficiarios del proyecto procedían de las Comunidades Autónomas de Madrid y Valencia, sin embargo, gracias al amplio alcance de la actividad online, la Fundación pudo contar con la participación de alumnos procedentes de otras comunidades como Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, País Vasco y Asturias.

Asimismo, contamos con la participación de jóvenes de centros y asociaciones de todo el país en los cursos de español del proyecto. A ellas va un especial agradecimiento por el apoyo y la activa colaboración. Cabe, por tanto, mencionar CEMI de la Ciudad de Melilla, CAME Teide en Canarias, el Hogar Buenavista coordinado por la Fundación Amigo y el Centro de Menores de la Fundación Diagrama, ambos ubicados en la Comunidad de Valencia, el Hogar El Haya ubicado en el municipio de Colindres, Cantabria y el Hogar Latina de la Comunidad de la Madrid.
0 Comments

Familias inmigrantes de 30 provincias españolas en 17 Comunidades Autónomas, fueron atendidas en el marco del proyecto de retorno voluntario 2019-2020

11/11/2020

0 Comments

 
360 personas y familias inmigrantes con origen en 21 países distintos (Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Chile, Honduras, Guatemala, Nigeria, México, Bolivia, Ucrania, Argentina, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Azerbaiyán) fueron atendidas por la fundación Cipie durante el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020, en el marco del proyecto de retorno voluntario cofinanciado por el Ministerio de Inclusión a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
 
Las mujeres migrantes son más vulnerables en los procesos migratorios, están más expuestas a situaciones de violencia física, psicológica, sexual, carencia y precariedad social, son más propensas a ser víctimas de redes de tratas de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, tienen una mayor dificultad de acceder al mercado laboral y terminan siendo empujadas a  la economía sumergida donde aumenta el riesgo de ser víctimas de acoso y abuso sexual. Además, la crisis de la COVID-19 ha resultado un potenciador de las situaciones de vulnerabilidad que experimentan las mujeres, es por estos motivos que el colectivo de mujeres ha recibido especial atención durante la ejecución del proyecto, siendo un 58,05% de las personas atendidas (209) y un 59,70% de las personas retornadas. Al finalizar el proyecto, las mujeres representaban un 61,53% de las personas en lista de espera.
 
68 personas accedieron al  retorno voluntario que en esta ocasión tuvo como destino 7 países latinoamericanos: Brasil (7,46%), Colombia (22,38%), El Salvador (8,95%), Perú (28,35%), Nicaragua (2,98%), Paraguay (2,98%) y Honduras (26,86%). 21 de ellas fueron personas menores de edad, siendo 18 de ellas menores de 13 años de edad. 28 fueron personas adultas en el tramo de edad entre 18 y 35 años de edad, frente a 19 personas mayores de 35 años de edad. 
 
Por medio del proyecto se ha apoyado a  518 entidades, organismos e instituciones, entre ellos Centros de Servicios Sociales Municipales, Servicio Social de Atención Municipal a las Emergencias Sociales, asociaciones y fundaciones de atención a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, víctimas de trata de personas, de 30 provincias españolas (Madrid, Valladolid, Toledo, Barcelona, Murcia, Alicante, Las Palmas, Vizcaya, Baleares, Málaga, Asturias, Castellón, Granada, La Rioja, Huelva, Sevilla, Jaén, La Coruña, Tarragona, Cantabria, Guipúzcoa, Valencia, Pontevedra, Cáceres, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Girona, Ciudad Real y Salamanca en 17 Comunidades Autónomas, además de consulados y embajadas de terceros países.
0 Comments

Sensibilización Intercultural contra el Racismo, la Xenofobia y otras Discriminaciones

9/7/2020

0 Comments

 
Fundación Iberoamérica Europa CIPIE impulsa en 2020 el proyecto “Sensibilización Intercultural contra el Racismo, la Xenofobia y otras Discriminaciones”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo y Migraciones de la UE.

CIPIE ofrece de esta manera apoyo a la integración social de población inmigrante en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, mediante el desarrollo de acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación en centros de carácter social. Por otro lado, da apoyo a la inclusión social de los menores y jóvenes inmigrantes mediante el desarrollo de acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación en centros educativos. 
 
Considerando las condiciones y disposiciones relacionadas con la emergencia nacional por la pandemia COVD 19, se han realizado avances en la implementación de las sesiones grupales de formación con adultos y personas jóvenes por medio del uso de plataformas digitales y la adaptación de las actividades para ser realizadas de manera online. Se han abordado sesiones orientadas a potenciar las habilidades sociales en: “Convivencia con otras culturas”, “Romper los prejuicios”, “Género e Identidades”,“Participación Ciudadana” y “reconocimiento de los Derechos Humanos”.

En el caso de las actividades socioeducativas orientadas a niños y niñas inscritos en el sistema educativo formal, se han adaptado los tópicos del proyecto bajo el taller “Las Diferencias nos Unen” que consiste en la implementación de sesiones lúdicas de una hora de duración, cuyo objetivo principal es la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia, acoso o discriminación. La Fundación ha adaptado los talleres para que puedan ser impartidos en modalidad online siendo consciente de la situación sanitaria actual.

La Fundación colabora de forma coordinada con numerosas organizaciones que defienden la interculturalidad, el respeto a las diferencias, la equidad de género y cuya máxima inquietud es mejorar la realidad de estos colectivos vulnerables. Hemos establecido alianzas colaborativas con organizaciones y asociaciones y hemos gestado las medidas requeridas para potenciar el alcance del mismo.
 
Más información:
Ana Cristina Araya Soto
acarayasoto@fundacionfie.org
91 532 28 28
0 Comments

Fundación Iberoamérica Europa CIPIE ofrece un servicio de Asesoramiento Jurídico para las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid

10/6/2020

0 Comments

 
Imagen
La Fundación Iberoamérica Europa Cipie continúa con su programa de “acogida e integración de personas vulnerables a través de la información y el asesoramiento jurídico” con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

El objetivo del proyecto es proporcionar un servicio de orientación, información y asesoramiento jurídico a las personas en situación o riesgo de exclusión social para favorecer su integración, autonomía y ejercer libre e igualitariamente sus derechos y deberes junto al resto de los integrantes de la sociedad.

Este proyecto se realiza desde Fundación Cipie tanto para inmigrantes como españoles, residentes en la Comunidad de Madrid. A través del mismo, también se pretende que los recursos sociales y las instituciones existentes en nuestra sociedad, en muchos casos desconocidos o de difícil acceso por la carencia de información y asesoramiento, sean utilizados de una manera adecuada.

El proyecto se articula fundamentalmente a través del asesoramiento individual y personalizado y por medio de sesiones grupales sobre diferentes materias de interés como las ayudas sociales en tiempos del Covid-19 o los procesos administrativos en materia de extranjería.

Actualmente este servicio se está prestando de manera telemática por el coronavirus, realizando las consultas individuales vía telefónica y las grupales online.
​
Para solicitar el asesoramiento jurídico gratuito individual y/o participar en las sesiones online, las personas interesadas se pueden redirigir al enlace del proyecto de nuestra página web: https://www.fundacionfie.org/asesoramientojuridico.html, contactarnos por medio del correo: fundacionfie@fundaciónfie.org y en el teléfono 915322828, de lunes a viernes de 9 a 17 horas (durante los meses de junio, julio y agosto).
 
Más Información:
Sara Guerrero Valdés:
sguerrerovaldes@fundacionfie.org
0 Comments

En 2020 continúan los cursos de idioma y cultura española

3/4/2020

0 Comments

 
Fundación Iberoamérica Europa CIPIE incentiva el fomento de la integración, el sentimiento de pertenencia a través del intercambio y la transmisión cultural y brinda apoyo a las administraciones públicas competentes y a instituciones sociales.

La Fundación Iberoamérica Europa continúa por quinto año consecutivo el proyecto “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones  y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

Se lleva a cabo en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia y tiene como objetivo principal favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países, mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España.
​
El proyecto propone un programa de Formación en el Idioma Español, otro de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en Materia de Extranjería. Estos programas son totalmente gratuitos para los participantes y ponen a su disposición horarios de mañana y de tarde para facilitar la incorporación de alumnos con disponibilidad limitada.
Imagen
0 Comments

En el año 2019, fueron atendidas personas de 26 nacionalidades diferentes, en el marco de la IV fase del proyecto de integración a través de la enseñanza del idioma y la cultura española

3/4/2020

0 Comments

 

Cerca del 65% del total fueron mujeres
​

El proyecto,  cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea desarrolló un programa de Formación en el Idioma Español en diferentes niveles, un programa de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento jurídico en materia de extranjería, tanto en la Comunidad de Madrid como en la Comunidad de Valencia, especialmente en las provincias de Castellón y Valencia.

Fueron atendidas personas de 26 nacionalidades diferentes, de las cuales,  el 64,49% del fueron mujeres. Del total de personas atendidas un 24,26% fueron beneficiarios y beneficiarias en edades comprendidas entre 50 y 64 años de edad, un 30,76% en edades comprendidas entre 18 y 34 años de edad y un 39,05 de personas con edades comprendidas entre 35 y 49 años de edad, el 5,93% restantes son personas de menos de 18 años de edad y de más de 64 años de edad.
​
En cuanto a nacionalidades, un 21,89% del total de personas atendidas fueron de nacionalidad china, seguidos por un 20,71% de personas de nacionalidad venezolana, un 12,42% de personas de nacionalidad colombiana y un 11,24% de personas de nacionalidad marroquí, el 33,74% restante son personas de los siguientes países: Argelia, Armenia, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, El Salvador, Guinea, Guinea Ecuatorial, Honduras, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, República Democrática del Congo, República Dominicana, Senegal, Siria y Ucrania.
0 Comments
<<Previous
    Imagen

    Blog de 

    Novedades sobre nuestra oferta formativa, anuncios, noticias jurídicas,  comentarios, etc.

    Archivos

    February 2021
    January 2021
    November 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    July 2019
    June 2019
    July 2018

    Categorías

    All

    RSS Feed

Imagen



​© Fundación Iberoamérica Europa Cipie 2020
​ General Arrando, 14, 28010 Madrid (España)  34 91 532 28 28

​
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto

  • INICIO
  • GUIA INFORMATIVA Y DE RECURSOS
    • SANIDAD >
      • Acceso a la atencion
      • Tarjeta sanitaria
      • Codigo DAR
      • Codigo DASSE
      • Recursos Sanidad
    • EMPLEO >
      • Busqueda de empleo
      • Seguridad Social
      • Trabajar por cuenta propia
      • Trabajar por cuenta ajena
      • Empleados del hogar familiar
      • Extincion relacion laboral
      • Desempleo
      • Recursos Empleo
    • EDUCACION >
      • Escolarizacion
      • FP / GRADO
      • Educacion mayores de 25 años
      • Becas
      • Homologacion de títulos
      • Recursos Educacion
    • FAMILIAS >
      • DEPENDENCIA
      • MAYORES
      • MENORES
      • FAMILIA NUMEROSA
      • MATRIMONIO Y PAREJA DE HECHO
    • INMIGRACION >
      • Tipos de permiso
      • Obtencion del NIE
      • Nacionalidad
      • Certificado digital
      • Recursos Inmigracion
      • Procedimientos por sede electronica
    • VIVIENDA >
      • Alquiler
      • Propiedad
      • Padron Municipal
      • Recursos Vivienda
    • VIOLENCIA DE GENERO
    • SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
    • SERVICIOS ATENCION JURIDICA
  • ATENCION INDIVIDUAL
  • FORMACION
  • Blog
  • Proyectos